Tips
December 13, 2021

Mi experiencia como YouTube Partner

Llevo un tiempo en YouTube, más de un año. Me lo he tomado de forma desenfadada, solo subiendo videos de vez en cuando, siempre que considere que sean útiles. No me he planteado una carrera, ni ser youtuber, ni nada por el estilo.

Simplemente he visto a esa plataforma como un medio más para difundir ideas y llevar personas a comunidades y productos, que es donde ocurre verdaderamente la magia.

El 22 de noviembre recibí la noticia de que me aprobaron como "partner" de YouTube, curioso eufemismo para intentar camuflar de socio a lo que realmente es ser su empleado.

Me explico: para comenzar a monetizar en YouTube, necesitas al menos 1000 suscriptores, 4000 horas de reproducción de videos públicos, tener activa la verificación en dos pasos y no tener llamados de atención (strikes) por violaciones a los términos de uso.

Durante el tiempo que estás trabajando en lograr esos hitos, YouTube gana dinero contigo por medio de diferentes vías. Sin embargo, no te paga nada.

Aún haciéndote "socio", te paga el 55% de tus ingresos. ¿Injusto? Me parece que sí. Por poner la infraestructura y la distribución, se quedan con casi la mitad de tu esfuerzo y sacrificio.

Vamos a descomponer los términos de la monetización:

  • Solo percibes el 55% de las ganancias
  • Si no tienes un método para recibir los pagos (Google AdSense), no cobras. Durante ese tiempo, pierdes los pagos.
  • Los pagos ocurren hasta 60 días después de que termina el ciclo mensual y requieren un mínimo de $100 USD de extracción.
  • No se monetizan los videos que tengan una reclamación por derechos de autor.

¿Cómo es el proceso de hacerse "socio"?

Los primeros pasos consisten en lograr las condiciones mínimas, luego pasas por una revisión cuando las cumples, y YouTube determina si tu canal es apto para monetizar.

Luego tienes que crearte una cuenta en Google AdSense y vincularla al canal.

En mi caso, al no estar en un país apto, lo que hice fue crear una cuenta a nombre de un amigo en otro país. Entonces la cuenta de AdSense también pasa por una aprobación que puede demorar varios días.

En mi caso, el correo llegó un día después, donde me confirmaban que ya estaba aceptado como socio.

Ingresos hasta la fecha

Como expliqué al principio, el canal de YouTube no es algo que me esté tomando demasiado en serio, se puede ver en estas métricas, están descendiendo las vistas, horas de reproducción y suscriptores. Sobre todo, en los últimos meses, no he estado activo y por tanto, es normal.

Sin embargo, analicemos lo siguiente: 3.8K vistas, 252.8 horas de reproducción, tan solo me generaron $2.99 USD en ingresos. El RPM más alto que he tenido es $0.82 por cada mil visitas.

En este otro gráfico se puede observar todo con más detalles. Notemos cómo el RPM estuvo en su pico más alto el 4 de diciembre y luego bajó. En otras palabras: YouTube te paga como él entienda, tomando en cuenta variables que se salen de nuestro control.

Para ganar mucho dinero en YouTube hay que generarle miles, cientos de miles de visitas, lograr un engagement altísimo en los visitantes, y todo para que los puedan bombardear con publicidad.

No sé YouTube, no me interesa esto, no lo veo del todo ético ni factible.

En este otro artículo expliqué cómo un video de una hora generó $60+ USD en ingresos, repartidos para mí y los curadores en las redes sociales tokenizadas de Hive.

Conociendo a 3speak.tv, donde tengo un canal y habiendo generado esos ingresos en poco tiempo, YouTube se me queda corto.

¿Y entonces?

Por mi parte, seguiré usando YouTube como medio de difusión, pero no pienso obsesionarme con los ingresos ni convertirme en un empleado suyo. Seguiré enfocado en aportar contenido de valor y utilidad, y desarrollar mis negocios en paralelo.

Me parece que el mundo es demasiado grande como para encajar en el flujo de YouTube, donde una selecta minoría es la que gana millones.

Deja deja, ser youtuber no es lo mío.

Nos vemos en Telegram.