Usa WireGuard en modo gráfico en Linux, con este indicador 🔛
Tienes una VPN Premium basada en WireGuard, y quieres conectarte desde tu distribución de Linux, en este caso Ubuntu. ¿Cómo hacemos?
Lo primero es instalar WireGuard en tu ordenador, y se hace simplemente ejecutando este comando en la terminal.
sudo apt install wireguard resolvconf
Pero vamos a suponer de antemano que ya lo hiciste.
En este sencillo y breve post te explico cómo añadir un indicador gráfico (a modo de extensión) a tu sistema operativo Ubuntu para poder activar/desactivar las configuraciones de tu VPN, sin tener que ejecutar comandos para hacerlo cada vez.
La extensión se llama WireGuard Indicator y su creador es Lorenzo Carbonell, del proyecto Atareao.es, que deja su código fuente abierto, por si deseas darle un vistazo:
https://github.com/atareao/wireguard-indicator
Pasos para instalar el indicador
Esta integración es necesaria para que desde tu navegador, puedas instalar extensiones de Gnome en Ubuntu. En mi caso, la extensión se encuentra en este enlace:
https://chrome.google.com/webstore/detail/gnome-shell-integration/gphhapmejobijbbhgpjhcjognlahblep/related
Este es el comando que debes ejecutar si estás en Ubuntu:
sudo apt-get install chrome-gnome-shell
Hay más info en la web oficial: https://wiki.gnome.org/Projects/GnomeShellIntegrationForChrome/Installation.
2. Instalar la extensión WireGuard Indicator.
Para instalar la extensión, entras en la web de Gnome Extensions, con el siguiente enlace y tocas el switch arriba a la derecha:
https://extensions.gnome.org/extension/3612/wireguard-indicator/
Antes de continuar, debes copiar tus archivos de configuración de la VPN hacia la carpeta /etc/wireguard
. En mi caso tengo dos archivos: usa.conf
y alemania.conf
, que son los países por donde se conecta mi VPN.
sudo cp *.conf /etc/wireguard
Arriba a la derecha en tu sistema operativo, encuentras ahora la extensión, haces clic sobre su icono y vas a Configuración. Te aparecen dos servicios (service1 y service2) por defecto, cámbialos a tu gusto, poniéndoles el nombre que desees y haciendo que apunten a tus configuraciones.
Solo tienes que cambiar después de la @ el nombre de tu archivo de configuración, y puedes añadir tantos como desees.
Eso es todo!
Muchas gracias a Lorenzo por esta utilidad que desde hoy estoy usando, y gracias también a Yusniel (un amigo) por recomendar esta herramienta.
Puedes escuchar un pódcast sobre el tema y el post original del creador de la extensión, en este enlace: https://atareao.es/podcast/gestionar-wireguard-con-nmcli/
¿Necesitas una VPN?
Esta VPN premium basada en Wireguard, a precios muy accesibles, te puede servir. Tiene ubicaciones en USA y Alemania. Pruébala y me dices:
Publicado originalmente el 11 de septiembre del 2021 en Medium.