Mi stack minimalista en 2022
Durante un tiempo considerable, he estado utilizando muchas aplicaciones para diversos propósitos en mi día a día. Recientemente he cambiado de ordenador y me he replanteado comenzar desde cero, quedándome solo con las imprescindibles.
Este es mi stack de aplicaciones para mi proceso creativo en 2022.
Telegram
No hace falta describirla mucho, es la mejor aplicación de mensajería del mundo. Por mucho. Ahí tengo comunicación con amigos, familia y comunidades. Además de una parte de mis equipos.
Descárgala: https://telegram.org
Discord
Discord es otra gran plataforma de mensajería, en este caso la estoy utilizando solamente para comunicación 100% profesional, tanto de equipos de trabajo como comunidades a las que pertenezco.
Prefiero Telegram, pero Discord también es importante, por cuanto hay algunas comunidades ahí que no tienen presencia en Telegram.
Web oficial: https://discord.com
Vivaldi
He probado muchos navegadores: Firefox, Chrome, Opera, Safari, Brave, etc... Para mí, el mejor de todos es Vivaldi. Es muy completo, tiene lo que le falta a otros navegadores. Además, demasiado personalizable e incluye un lector de feeds RSS, un cliente de correo, la funcionalidad de calendarios, agrupar pestañas, dividir la pantalla, organizar contactos y mucho más.
Web oficial: https://vivaldi.com
Hyper
Hyper es una terminal basada en tecnologías web (escrita en HTML, CSS y JS), compilada con Electron, personalizable y hasta donde he probado, súper eficiente.
La estoy probando en estos días y me está gustando, quizás me quede con ella. Pruébala y déjame saber tu opinión en los comentarios.
Web oficial: https://hyper.is/
Visual Studio Code
Vengo de la suite de JetBrains, y más específicamente de PyCharm. Estaba acostumbrado a ese tipo de software robusto y especializado en los lenguajes de programación que maneja. Con PyCharm programaba todo para la web, y no solo Python, sino también HTML, CSS, JavaScript, VueJS, NuxtJS, etc.
Pero un día me dio por probar VSCode y a pesar de que la transición fue un poco dolorosa, me he quedado con este editor de texto con esteroides. Pagaba la licencia de PyCharm con mucho gusto, pero viendo la versatilidad, experiencia de usuario y comodidad de VSCode, me he quedado con este último, y no he sentido la necesidad de regresar, al menos por el momento.
Web oficial: https://code.visualstudio.com
Insomnia
Podría usar Postman perfectamente, pero Insomnia está muy bien. Es básicamente un cliente HTTP para hacer peticiones a APIs, lo cual permite probar y depurar una API tanto en desarrollo como en producción. Me gusta su simplicidad y minimalismo.
Descárgalo: https://insomnia.rest/download
Notion
Utilizo Notion para mis notas, documentación, diario personal y todo lo que es mi base de conocimientos personal. Me estoy planteando mudar todo lo que me queda en ClickUp (que ya casi no lo uso) también para Notion.
Esta plataforma es bien flexible, tiene un plan gratuito muy generoso y es más potente de lo que parece a simple vista.
Web oficial: https://notion.so
Mixxx
Para grabar mi pódcast en vivo, sin edición, pinchando música y colocando efectos, utilizo Mixxx, el mejor programa tipo DJ para Linux.
Web oficial: https://mixxx.org/
Gnome Pomodoro
En ocasiones, sobre todo cuando deseo enfocarme durante ciertos períodos de tiempo en completar una tarea sin distraerme, utilizo la técnica Pomodoro. Pues, hay una extensión para Gnome (mi entorno gráfico en Ubuntu) que cuenta con una cuenta regresiva y estadísticas de uso. La recomiendo.
Las instrucciones para la instalación, están en su sitio web: https://gnomepomodoro.org
Spotify
No tener la música ocupando espacio en disco duro es un acto de minimalismo. Tenerla sincronizada en todos los dispositivos, también. Así que escuchar música directo desde internet es un alivio. Vale la pena instalar la aplicación y pagar la membresía Premium.
VLC
Existen muchos reproductores con una estética bien "pacotillera", como decimos los cubanos, pero ninguno como VLC en lo que se refiere a reproducir cualquier formato. VLC es un reproductor universal que soporta tanto audio, como video e incluso algunos protocolos de streaming.
Es además software libre, gratuito y tiene una comunidad que lo sostiene y mejora. En mi caso, lo que me interesa es que el reproductor cumpla su función, y estoy contento con su look & feel, aunque igual se puede personalizar.
Descárgalo: https://www.videolan.org/vlc/
Zeal
Para manejar documentación offline de diferentes lenguajes de programación y tecnologías, la mejor solución que he encontrado es Zeal. Es un navegador de docsets que puedes bajar directamente desde la propia aplicación y tenerlos disponibles cuando quieras consultarlos.
Ahora mismo, según su sitio web, tiene disponible 207 docsets.
Descárgalo: https://zealdocs.org
Nueva laptop
Como me gusta la movilidad y el estilo de vida nómada, prefiero las laptops sobre las PCs de escritorio. Así puedo viajar sin problemas y llevarme mi herramienta de trabajo a todas partes. Ahora recién compré esta laptop del 2020 y estoy muy satisfecho con el rendimiento y la velocidad.
Ya encargué por Amazon 2x16GB memorias RAM y un disco SSD de 1TB adicional, para mejorarla aún más. Así como viene, está que hecha fuego y eso es importante para trabajar cómodo. Diseñada especialmente para creadores, no puedo estar más cómodo ahora (hasta que me de por migrar a una Macbook 😂).
Por si quieres comprar una, estas son las especificaciones:
https://www.msi.com/Content-Creation/Modern-15-A10RAS/Specification
Un solo monitor
No más este setup 👇. Al menos no por ahora. Estoy probando con un solo monitor, en este caso el de la propia laptop y hasta donde he experimentado, es más cómodo porque tengo menos distracciones.
Por otro lado, el monitor que ves en la foto tiene mucha menos resolución y calidad de imagen que la pantalla del nuevo ordenador, por lo cual tampoco tiene mucho sentido utilizarlo. Si me da por cambiar algo de este stack, te cuento en el pódcast, aprovecha y suscríbete.
Eso es todo, ¿me falta algo? Déjame tu stack en los comentarios.