Mindset
October 28, 2021

Haz esto si quieres que te sobren las ofertas de negocio y empleo

“La diferencia entre las personas a las que le llueven las oportunidades, y las que nunca las consiguen, es la marca personal.”

Existen muchos emprendedores que prefieren ser discretos y estar en silencio, porque les preocupa la opinión pública o que se dañe su negocio por estar dando muchos detalles. Otros sencillamente no les interesa estar en las redes sociales, ni asumir ningún canal de comunicación, y prefieren dejarle eso a la persona en su empresa que se encarga de las public relations.

Pero habemos otros emprendedores que nos encanta construir startups en público y en mi caso, llevo dos años emprendiendo públicamente.

Tener mi pódcast, canal de YouTube, de Telegram, mi blog, newsletter y otras herramientas comunicativas me trajo muchas ventajas no esperadas. Desde que comencé en la “vida pública” -como yo le llamo-, he estado saturado de constantes:

  • Ofertas de negocio: Muchas personas me escriben constantemente para ofrecerme ser socio en una nueva startup, o unirme a una existente en calidad de CTO u otro rol de la industria.
  • Ofertas de empleo: Normalmente no ando buscando empleo, porque estoy ocupado creando startups. Sin embargo, esto nunca me falta, cada día recibo al menos una, y hay días que he llegado a recibir de seis a diez. No exagero, el efecto que tiene mi comunicación ha llegado a ese nivel. Algunos quieren que les cree bots de Telegram y otros que ayude programando algo en la web.

Los motivos

He estado durante mucho tiempo analizando esto, y creo que se debe a la imagen que proyecto, y a las habilidades que he podido desarrollar a nivel personal y profesional, que he hecho públicas.

La diferencia entre las personas a las que le llueven las oportunidades, y las que nunca las consiguen, es la marca personal. — Freddy Vega

No sé cómo me ven los demás, pero me imagino que sea como alguien muy creativo, que se toma las cosas en serio y se entrega en cada proyecto en el que participa. Si es así, he logrado darme a conocer.

Hablando con un amigo sobre el tema

Lo que he hecho para lograrlo

Sinceramente, no he estado buscando empleo ni formar parte de nuevas startups, pero como expliqué arriba, esto nunca me ha faltado, no sé si gracias a Dios, pero sí por lo que he estado haciendo para causarlo. Nótese que no es algo que me propuse, lo que he querido es transparentar mi proceso creativo, pero eso trajo muchas ventajas.

  • Comunicar mis ideas: En cualquiera de mis medios, esto ha sido constante. Opinar, pero con base, con fundamento. Míralo de esta forma: si alguien busca socios o empleados, necesita conocer a esa persona lo máximo posible, y no puede conocerla si esa persona no se proyecta y se da a conocer. Entonces, es imprescindible comunicar tus ideas y mostrar quién eres.
  • Hacer públicos mis proyectos: Cada paso que he dado, cada fracaso, cada éxito, cada estrategia, lo he plasmado públicamente. Al hacerlo, se fideliza mi comunidad, mis usuarios y clientes. Además, esto hace que otros emprendedores te noten y se sientan identificados contigo, y quieran ofrecerte participar en sus empresas.
  • Volverme muy bueno en algo, en una sola cosa, y hacerlo público: No hace falta ser el mejor, no hace falta ser un hacker ni un súper experto, pero sí es necesario ser bueno en algo. Cuando trabajas una habilidad, la llevas lejos, y encima la haces pública, los demás lo notan. No soy el mejor del mundo programando bots de Telegram, pero al subir vídeos a YouTube explicando cómo hacerlo, he recibido muchas ofertas al respecto. También me ha pasado con la programación web. Si no muestras tus habilidades, no consigues oportunidades.
  • Vivir la vida que predico, ser consistente e insistente: De nada sirve que proyecte quien no soy, eso solo trae problemas. En su lugar, lo que he estado es siendo yo mismo, de esta manera han aparecido muchas oportunidades que tienen que ver con mi perfil y mi forma de ser. Vivo la vida que cuento en mis redes, día tras día. No hay nada que pretender ni fingir, si me va bien, lo digo, si me va mal, también lo digo. Y nunca me detengo, siempre tengo algo que decir.
  • Crear comunidades: Generar espacios para que las personas se acerquen y se expresen, también provee el lugar y momento para que se acerquen potenciales socios y empleadores. No es lo que he estado buscando, pero es el resultado inevitable. Si eso es lo que buscas, crear una comunidad puede ayudarte mucho.
  • Hacer que los proyectos hablen por sí solos: Cuando uno de mis proyectos triunfa, no necesito decir nada sobre mí, el proyecto me posiciona de forma inevitable. Ya sea que busques posicionamiento o no, ponte a crear. Esto es lo más importante, de nada sirve que comuniques todo, si no eres capaz de crear nada. Las empresas hoy día contratan a las personas que pueden demostrar que han hecho algo con el conocimiento que tienen.

Seguramente he estado haciendo más para lograr ser tan “atractivo” para potenciales socios y empleadores, pero ahora mismo no recuerdo ningún otro. En resumen, lo que tiene que quedarte de todo esto es lo siguiente: para que te sobren las oportunidades en el campo profesional, necesitas salir ahí fuera y mostrarte públicamente, darte a conocer.

Una marca personal es sencillamente eso, mostrar quién eres, en qué sentido te diferencias y qué puedes aportar a los demás. Y, como dice Freddy, sin marca personal, no hay oportunidades.

Ojalá lo hagas y se te reviente el buzón de correo, para que tengas que llegar al extremo mío, que tuve que cerrarlo.

Suscríbete a mi newsletter sobre startups y creatividad.

Publicado originalmente el 14 de marzo de 2021 en Medium.