Ajuste No. 1 del roadmap para 2022.
El 11 de enero publiqué mi roadmap para 2022, un mes después y como resultado de afilar constantemente el hacha, corregir el rumbo y tomar decisiones a tiempo, estoy reajustando mi plan creativo para este año.
La filosofía Simplify to Amplify me ha chocado muy duro y estoy reencausando mis esfuerzos, una vez más, con decisiones radicales.
Casualmente hablé de este tema más en profundidad en un episodio reciente de mi pódcast, donde comento que ya era hora de hacer un stop, ver qué logros he tenido este año y cuáles debían ser mis próximos pasos.
Simplify to amplify, en acción
La mayoría de iniciativas comunitarias que he propuesto o lanzado han muerto por el mismo motivo: desidia mayoritaria de los miembros de la comunidad. Me tocaba a mí dirigir, estar "arriba" de los miembros, motivar y buscar formas de obtener participación. El resultado ha sido el mismo: unos pocos miembros comprometidos, y una abrumadora mayoría que entró por embullo, se quedó de mirones para observar y consumir, y que a la hora de la verdad, no aportan nada a las comunidades.
Eso fue exactamente lo que sucedió con CubaPod: intentamos primero que fuera comunitario, no lo logramos, luego se conformó un equipo, se hicieron algunos crowdfundings de forma exitosa (pero siempre siendo pocas personas las que apoyaban), fue necesario introducir un modelo de negocio, pero la monetización no era suficiente ni para cubrir siquiera los gastos de internet de una persona del equipo. Cuando llegó el momento de cerrar la plataforma, mi último intento fue abrir parcialmente el código fuente, para ver si habría apoyo. ¿Qué sucedió? Nadie, absolutamente nadie contribuyó.
Hablar es barato, hacer es caro.
Mucho bla bla bla, pero a la hora de la verdad, muchos son los llamados y pocos los escogidos. Bien lo dice la Biblia. En el momento que se precisa que una comunidad se una en serio para tirar hacia adelante con un proyecto o ideal a lograr, la mayoría se queda mirando mientras unos pocos se lanzan a crear. No quiero eso en mis espacios, no pienso fomentar esa actitud.
Ajustes
Explicado el contexto, voy con las decisiones y sus motivos:
- Cerrar lugonials.social. Monté una instancia de Mastodon para nuestra comunidad de creativos, luego de encuestar y obtener los siguientes resultados: la mayoría estaba de acuerdo en que era buena idea, y que iban a apoyar económicamente en sostener el servicio. Medio mes después, el resultado ha sido que nadie aportó ni tan siquiera $1 USD y advertí claramente que si me iba a tocar a mí solo, lo iba a cerrar.
2. Descontinuar JustShip. La idea original de JustShip fue una plataforma donde mostrar perfiles de creativos tecnológicos (indie makers), listar sus productos o startups, y un directorio de recursos. Surgió en el chat público de Telegram, una minoría se sumó, compramos el dominio, trabajamos un mes entre 3 programadores y 2 diseñadores. Tuve que tomarme un break de dos semanas para dedicarlo a Liduco, y cuando regreso... adivina... No habían avanzado nada.
Si un proyecto depende de una persona, no es comunitario. Punto.
Entonces, JustShip surgió de forma comunitaria, pero no llegó a serlo. Estamos ya en febrero y nadie del equipo toma iniciativa, y lo entiendo, estamos todos ocupados.
Así que la decisión lógica es no continuar. Igual el código fuente está abierto para quien desee hacer un fork y lanzarlo. Al menos el dominio que yo compré con mi dinero (justship.to), ahora está redireccionado a mi perfil de Liduco.
3. Cerrar KeepCreating. Esta otra comunidad de creativos que propuse, aparte de mi comunidad unipersonal, comenzó igual por embullo cuando presenté mi idea de un roadmap y ecosistema enorme.
¿Qué sucedió? Nada, comenzaron a irse los miembros del grupo, solo una minoría estaba interesada y me tocaba a mí tomar la iniciativa constantemente. Saqué tiempo de mi proceso creativo para ayudarles a crear una comunidad que les permitiera crear entre todos juntos, y a pesar de que la idea es hermosa, todo el mundo anda ocupado en lo suyo.
Una minoría comprometida, una mayoría de mirones. No sirve, eso no es comunidad.
Todo hacia Liduco
Vamos a unir en Liduco no solo lo que es enseñar y aprender, sino dar la posibilidad de que creativos listen sus productos (la idea de JustShip), encuentren recursos y conecten para crear (algo parecido a KeepCreating). Por otro lado, ya que Liduco se unirá al fediverso, no veo sentido tener mi propia instancia de Mastodon.
Con esto, simplifico tres proyectos para amplificar uno.
Energía, ideas, mente y fuerza puestas en mejorar Liduco como vehículo de unir educación y creatividad en un solo espacio.
Roadmap para lo que queda del año
Lo que queda de Q1 (febrero, marzo):
- Ya que JustShip no estará más en mi roadmap, ahora voy a por TelePay para lanzar su MVP a la mayor brevedad posible.
- Lanzar el plan de pago de PayNest.
- Lanzar TeleAdmin.
- Lanzar la plataforma de podcasting 2.0, sucesora de CubaPod.
Mantengo la estrategia de crecimiento explicada en el 1er post del roadmap, además de los hábitos, principios organizativos y *algunos* (no todos) elementos comunitarios.
Me cansé de arar en el mar. El que quiera crear algo, que se busque la vida. Yo sigo en mis proyectos y cuando tenga recursos para apoyar a otros, lo haré. Para ayudar a los demás, hay que ayudarse a uno mismo primero. En eso me enfocaré: en hacerlo tan bien, que nadie pueda ignorar los resultados.
Me da igual si la comunidad quiere seguir rascándose la barriga, acostada en el sofá, mirando al techo y esperando lograr algo en la vida con esa actitud. Yo sigo creando.