Cuando descubres que eres un indie maker y no lo sabías
Somos un movimiento que está generando tanto o más impacto que las grandes corporaciones.
Pues resulta que existe un movimiento a nivel mundial, no solo de personas creando productos en público (#BuildInPublic), sino que todo esto está relacionado con una forma de vida, un paradigma que etiqueta quienes lo practican como “indie makers”.
Vamos a descomponer el término:
Según Wikipedia, indie es un término que proviene del inglés y significa “independiente” o “independencia”, y se manifiesta en la cultura popular y las artes en general.
¿Y qué viene siendo lo de indie maker entonces?
En la portada de IndieHackers.com, el epicentro del fenómeno, definen el concepto como:
- persona creando un proyecto online que puede generar ingresos
- persona buscando independencia financiera, libertad creativa, y que tiene la habilidad de trabajar bajo su propia planificación
¿Y cómo no me di cuenta antes?
Durante años he venido practicando esta filosofía, desde que renuncié a mi empleo estatal, pasé por empleos en el sector privado y luego me dediqué a emprender, no por querer ser mi jefe, no por querer dinero, sino porque es lo que me mueve y es lo que me nace.
Desde hace un tiempo, ya no me resulta atractivo querer arrancar startups buscando financiamiento, queriendo crear empresas grandes desde cero, que puedan lograr escalar rápidamente en el mercado y dar empleo a muchas personas. Si me sucede en el futuro, de forma irremediable, perfecto, pero no es lo que busco ahora mismo.
En lugar de querer crear esa plataforma que cambiará el mundo, mi mentalidad ahora se enfoca más en crear productos sencillos que resuelvan un problema en particular de forma rápida y eficiente. Hacerlo yo mismo, sin gastar dinero, sin contratar un equipo y sin buscar un cofundador. Esa independencia creativa es la que, sin querer, he estado persiguiendo y que en una gran medida he logrado.
Así que sí, soy un indie maker, solo que no lo sabía. Es curioso. Y al mismo tiempo, se siente bien saber que existe un término que engloba mi forma de pensar, aunque no me gusten las etiquetas. De emprendedor a indie maker, me gusta, me gusta, suena bien.
¿Cómo arrancas?
Hay muchos recursos -los he estado descubriendo recientemente- para los que deseen arrancar a crear productos al estilo bootstrap, desde sitios webs, plataformas, comunidades, libros y más. Te dejo una lista de los que considero más importantes.
- Make, el libro de Peter Levels. Es un libro muy sencillo que se lee en pocas horas, son tan solo 72 páginas y resume de forma efectiva el pensamiento de Levels y cómo lanzar productos de forma rápida.
- IndieHackers.com
- Awesome indie, un listado de recursos en GitHub para ayudar a desarrolladores independientes a hacer dinero. Tienes que verlo, en serio.
- Awesome indie maker, otro listado, muy bueno también.
Desde que me di cuenta de que soy un indie maker, he dejado de sentirme mal por querer comenzar proyectos nuevos todo el tiempo. Simplemente está en mi ADN, lo acepto como un hecho irremediable.
No soy el único, hay miles como yo en todo el mundo, y somos un movimiento que está generando tanto o más impacto que las grandes corporaciones.
Las startups grandes están quedando en el pasado, ya lo que se busca es más libertad y menos trabajo duro, creando un estilo de vida que nos permita disfrutar nuestra existencia. Una generación que se mueve más en resolver problemas y experimentar el mundo en su máxima expresión.
Suscríbete a mi newsletter sobre startups y creatividad.