Mindset
October 28, 2021

Gracias al Ikigai, hoy tomo mejores decisiones

Ikigai es la razón de vivir

Conocí el concepto de #Slykigai primero por recomendación de Camilo Noa, fundador en Kwelta.tech. Se trata de una versión adaptada de la antigua filosofía japonesa Ikigai, el diagrama del propósito, que significa literalmente «la razón de vivir» o «la razón de ser».

https://es.wikipedia.org/wiki/Ikigai

Sin saberlo, Camilo estaría impulsando las próximas y más críticas decisiones de mi vida, afectando las vidas de cientos de personas y la mía en particular para bien.

El Ikigai es la unión o confluencia de lo que yo llamo “las cuatro patas de una mesa”:

  • Lo que eres bueno haciendo
  • Lo que amas hacer
  • Lo que el mundo o la sociedad necesita y demanda de ti
  • Lo que puedes monetizar y de lo cual puedes vivir

Esta filosofía no solo se puede aplicar al campo personal, sino a las relaciones humanas, a las empresas y podría decir que incluso a los países.

Veamos dos ejemplos de cómo apliqué este concepto a varias dos de mis startups y lo útil que resultó para tomar decisiones importantes.

CubaPod

cubapod.net

El caso de CubaPod está explicado en detalle en este otro artículo, donde conté las causas por las cuales iba a dejar de operar. Sin embargo, vamos a descomponerlo aquí:

  • Lo que eres bueno haciendo: Sin dudas, en CubaPod resolvimos un problema y creo que lo hicimos bien. No somos los mejores ni necesitamos serlo, pero sí resolvimos un problema puntual en la sociedad cubana.
  • Lo que amas hacer: Si no fuera precisamente porque hacíamos de corazón nuestro trabajo, creo que habríamos renunciado mucho antes.
  • Lo que el mundo necesita de ti: Existe una necesidad real y una demanda de uso sobre el producto, quizás eso implique el alcance que logró.
  • Lo que te genere ingresos: Aquí es donde perdimos una pata de la mesa. Nunca tuvimos estabilidad en este tema, por más que lo intentamos. Se nos rompió el Ikigai.

Muy puntualmente, en CubaPod, la mejor decisión era cerrar. Sí podíamos equilibrar el Ikigai y lograr la monetización, pero hay causas mucho más profundas y que no he explicado en otros momentos. Hoy lo hago: no es mi Ikigai personal dirigir una plataforma como CubaPod.

Fue un proyecto que surgió a partir de la inocencia y espontaneidad, y creció demasiado. No pensé que al crear algo como eso, me estaría obligando a mí mismo a asumir una responsabilidad enorme en el futuro.

Mi Ikigai no es una plataforma de podcasting para Cuba. Así que tenía dos grandes motivos para cerrarla y por eso lo hice.

YourLink

Recién acabamos de anunciar el inminente cierre de YourLink, una plataforma que permitía compartir enlaces y monetizar la redirección por medio de anuncios. No quiero dar declaraciones sobre las causas, pero sí quiero al menos contar cuáles fueron “las patas” de la mesa del Ikigai que se nos rompieron.

  • Lo que eres bueno haciendo: Teníamos la mejor plataforma del mercado, a pesar de algunos problemas técnicos. Pudimos hacer muchas cosas mejor, pero dentro de lo que he visto -al menos en el mercado cubano- estuvimos entre los mejores: tanto en producto, soporte, comunicación y otros aspectos.
  • Lo que amas hacer: A mí en lo personal JAMÁS me interesó o me gustó la publicidad. Ya por ahí, nunca estuve motivado. Participé en este proyecto solo por generar ingresos. Hoy me doy cuenta de que fue un error.
  • Lo que el mundo necesita de ti: ¿Será que la sociedad necesitaba algo como esto? No sé, hoy no me queda claro si con este producto hicimos del mundo un lugar mejor. No lo creo, así que por ahí, siento que algo fallaba.
  • Lo que te genere ingresos: Generó ingresos, muchísimos, pero sobre todo en los últimos meses, solo generaba pérdidas. Algo no iba bien.

Dos patas rotas en una mesa de cuatro. Evidentemente, nos vinimos abajo.


Por esto es tan importante conocer, analizar y aplicar el Ikigai a cada aspecto de nuestras vidas. Si todos nos tomáramos en serio esta filosofía, nos iría muchísimo mejor.

Por mi parte, agradecido con Camilo, con Tim Parsa (un gran maestro en el tema) y con Slyk por promocionar la búsqueda del propósito y su empoderamiento. Recomiendo muchísimo el programa de 21 días buscando el Slykigai, te abre la mente y siempre se aprende algo nuevo.

Slyk.io

Mis próximas startups, como Liduco y JustShip, sí que tendrán su Ikigai más equilibrado y partirán de una misión más profunda: con Liduco, liberar con educación; y con JustShip, ayudar a otros creativos a lanzar startups.

Esta es una época interesante para vivir. Seguimos creando.

Suscríbete a mi newsletter sobre startups y creatividad.