News
October 28, 2021

Así fue como obtuve mi panel en Google 🌐

Esta fue la forma en que lo logré y quizás tú también puedas.

Comencemos por lo primero: históricamente los buscadores han procesado información a partir de palabras clave y de análisis textual, además de otros algoritmos para indexar temáticas en los sitios web.

Sin embargo, en lo últimos años se ha ido evolucionando hacia una web más semántica, que estructura la información de forma más gráfica y estructurada.

En 2012, Google lanzó su Gráfico de Conocimientos, una red semántica interna que le permite “entender” mejor el contenido en internet, sabiendo cómo las entidades (como personas y organizaciones), están definidas y se relacionan unas con otras.

Lo que Google persigue es mostrar resultados más significativos a las personas que están buscando en la web, relacionando unas búsquedas con otras. Si buscas por ejemplo “dulces”, Google sabe que es un sustantivo que tiene una propiedad “sabor dulce” y que existen instancias del mismo, como es el caso de las “golosinas”.

Una búsqueda con información semántica extraída del Gráfico de Conocimiento

En este resultado, Google te muestra información sobre los dulces y otras búsquedas relacionadas, a la derecha, en un panel especial conocido como panel de conocimiento.

Pero no solo hablamos de dulces, también hablamos de empresas, como en este caso, el de Twitter.

Influye mucho el hecho de que es una empresa mundialmente conocida, y tiene un artículo de Wikipedia. Otros datos que se muestran en el panel, como la fundación, el director ejecutivo y otros fundadores se toman de fuentes de datos del gráfico interno de conocimiento de Google.

Knowledge panel sobre Michael Jackson

Aspectos a tener en cuenta

Solo para no ilusionarnos desde el principio, es importante saber que Google genera estos paneles de forma automática, y los actualiza constantemente a medida que la información sobre ti o tu negocio cambia y evoluciona en la web.

Por tanto, no hay forma garantizada ni asegurada para crear tu panel de Google de forma sencilla, es un proceso de crearte un prestigio y presencia en internet, y para eso hay varias técnicas y pasos que puedes ir dando.

También es necesario saber que no todos los negocios o personas públicas aparecen en Google en forma de panel, porque muchas veces no se lo proponen, o simplemente no llegan a tener tanta relevancia.

Solo Google sabe los algoritmos que usa, yo te contaré los pasos que di. No obstante, si eres figura pública o quieres saber si tu negocio “existe” en Google, búscalo en google.com y si aparece el panel, puedes reclamarlo haciendo clic en un botón que aparece para eso. Al reclamarlo, puedes sugerir modificación para actualizarlo.

Pasos para aumentar tus posibilidades de aparecer en un panel de Google

1. Unifica tu marca y nombre en todas las redes, y mantente activo en ellas.

Los buscadores tienden a indexar los perfiles en redes sociales, por tanto, tener perfiles unificados y activos es importante. Tómatelo en serio, cámbiate ese nombre de pperez1998 y ponte PedroPerez, que sea un nombre que tenga un sentido, y no una acumulación de caracteres aleatorios.

Debes trabajar tu marca personal o empresarial, y que su presencia esté bien estructurada. El caos no suele ser sinónimo de impacto, las marcas que más impactan suelen tener una gran estrategia por detrás. Así que, organízate.

2. Ten un sitio web personal / empresarial

Si te interesa aparecer como persona, tener un sitio web personal aumenta tus probabilidades de aparecer en un panel para ti, lo mismo para tu empresa o negocio.

Esto es importante porque puedes usar tu sitio para posicionar tu nombre, tus palabras clave e información sobre quién eres.

Mi sitio web personal

3. Añade datos estructurados a tu sitio web

Google utiliza información basada en un estandar definido en schema.org que especifica la forma en que se estructuran las entidades, y las relaciones entre ellas. Esto ayuda a entender mejor la información de tu sitio web.

Datos estructurados de lugodev.com

En mi sitio web, si entras a su código fuente, puedes ver al final los metadatos definidos con el estándar que mencionaba. En la imagen aparece, a la izquierda, el código fuente y a la derecha, los datos extraídos.

Si no deseas programar, probablemente existan plugins en las plataformas que utilizas para generar tu sitio web, como el caso de Wordpress.

En este artículo que publiqué en Dev.To, te explico cómo añadir datos estructurados a tu sitio web.

4. Consigue tráfico a tu sitio web

Debes lograr que muchos enlaces apunten a tu sitio web y generar tráfico al mismo. Compartir enlaces de tu sitio en redes sociales puede ayudar, referenciarlo constantemente, ponerlo en tu firma de correo, y cualquier otra vía que encuentres para generar tráfico orgánico.

No soy experto en SEO, pero estoy haciendo mi mejor esfuerzo, y he ido logrando cada vez más tráfico a mi sitio, y a los sitios de mis proyectos. En este ejemplo se muestran algunos de los enlaces que apuntan a mi sitio.

5. Conviértete en un tema de conversación

Que no se malinterprete: me refiero a que hagas algo notable como para que la prensa hable de ti, para que los medios digitales se hagan eco de tu trabajo. En otras palabras, conviértete en figura pública, sal ahí fuera y cuenta tu forma de ser y pensar, muestra tu trabajo y genera un impacto notorio.

Ser figura pública es simplemente que personas que no conoces hablen de ti en el espacio público y privado, y no te enteres. Que la prensa publique sobre ti y probablemente te enteres tarde.

Se trata de existir en el espacio público. No estamos hablando de ser popular ni mega famoso, aunque también ayuda, como en el caso de artistas, políticos, académicos e intelectuales. Incluso, es posible que Google genere un panel sobre ti cuando hagas algo extremadamente notorio, sin que des ninguno de estos pasos (es lo que deberíamos hacer todos, quizás).

6. Desarrolla un producto comunicativo

Un canal de Youtube, un pódcast, un newsletter o cualquier producto en este ámbito puede ayudar a posicionar tu marca en internet. En mi caso, el canal de YouTube me ayudó porque pude crear una cuenta de marca en Google, y eso quizás fue fundamental para generar el panel. Digo quizás, porque nadie lo sabe. 😅

7. Crea una página de Wikipedia o entradas en Wikidata

Tengo entendido que Google toma mucha de su información de Wikipedia y Wikidata, no voy a ser profundo en este paso, aunque es uno de los más importantes e imprescindibles. “Existes” en internet cuando apareces en ambos servicios, al menos como usuario comprobado. Ya te toca investigar sobre el tema.

No existe una página de Wikipedia sobre mí, tampoco he aportado tanto a la especie. Pero sí tengo perfil en Wikipedia, y una entrada en Wikidata.

Mi panel de Google

En mi caso, la palabra “lugodev” se ha posicionado mucho mejor en internet, y tiene sentido, porque en el mundo deberán haber muchos “Carlos Lugones”, pero Lugodev hay uno solo (creo), y si existe otro, la tendrá difícil porque tengo todos los perfiles sociales. 😂

Si buscas Carlos Lugones en Google, te parece al lado “Ver resultados relacionados”, que te lleva a mi panel.

Y cuando buscas por “lugodev”, aparece mi panel a la derecha.

Por ahora solo aparece mi nombre y fecha de nacimiento, tengo el reto de lograr que aparezca mi foto, enlaces a perfiles sociales, sitio web y algo de mi recorrido profesional. Y lo voy a lograr, sin dudas. Cuando lo logre, editaré este artículo o publicaré otro, con más detalles de cómo lo hice.

Nota: Soy propietario del dominio carloslugones.com, pero no lo uso. Lo tengo configurado para redireccionar para lugodev.com. Quizás va siendo la hora de empezar a posicionarlo.

Update: Aquí está mi nuevo panel, más actualizado.

Un mensaje final

Esto de tener un panel en Google es un reto, pero lo más importante es hacer algo por los demás, aportar algo a la especie humana. Cuando haces algo por los seres humanos y logras que tenga impacto, viene todo lo demás. La fama y el reconocimiento no pueden ser el objetivo, sino simplemente una consecuencia inevitable de lo bien hecho, una recompensa (quizás).

Debes buscar, sobre todo, la manera de serle útil a los demás. Ese es el secreto de la vida.

Así que, si quieres tener un panel de Google, podrías seguir estos pasos u otros, pero mi consejo es que no te obsesiones.